30 de marzo de 2025

David Galván conmueve Madrid en el pregón de Jesús de Medinaceli con un mensaje de sacrificio, valentía y fe

David Galvan durante el pregón. JUANMI BUTRÓN
    La Basílica de Jesús de Medinaceli de Madrid se convirtió en el epicentro de la devoción y la pasión por la Semana Santa con el emotivo pregón protagonizado por el torero gaditano David Galván. Este pregón, que reunió a centenares de fieles y amantes de la tradición cofrade, estuvo marcada por el sentimiento, la música y un mensaje de fe inquebrantable.

David Galván, torero revelación de 2024 en la plaza de Las Ventas, compartió con los asistentes su devoción por Jesús de Medinaceli, una fe que, según narró, fue clave en su trayectoria profesional. Durante su intervención, el diestro recordó cómo, en un momento de incertidumbre, cuando creía que su carrera se estancaba, decidió entrar en la Basílica de Jesús de Medinaceli. A partir de entonces, su vida y su carrera tomaron un giro positivo, convirtiéndolo en uno de los nombres más destacados del toreo actual. Bajo el lema "Sacrificio, valentía y fe", Galván logró emocionar al público con sus palabras, recordando la importancia de la entrega y la devoción en todos los ámbitos de la vida.

El pregón estuvo acompañado por la destacada actuación musical de la Banda Sinfónica "La Lira" de Pozuelo de Alarcón, bajo la dirección de Maxi Santos. Uno de los momentos más aclamados de la noche fue la interpretación de la pieza "Los Tres Llantos", compuesta por Carlos Viola, que recibió una gran ovación por su emotividad y majestuosidad. Además, el cantaor Manuel Lombo puso la nota flamenca a la velada, dotando al evento de una atmósfera única y solemne.

Este pregón no solo sirvió como preludio a la Semana Santa, sino que también consolidó la figura de David Galván como un ferviente devoto de Jesús de Medinaceli. Su compromiso con la Archicofradía quedó patente en noviembre 2024, cuando donó su traje de luces blanco y plata, con el que toreó en Las Ventas en 2023, para que fuera transformado en una saya para la Virgen de los Dolores en su Soledad.

Con un discurso que combinó anécdotas personales, reflexiones sobre la fe y un profundo respeto por la Semana SantaDavid Galván logró dejar una huella imborrable en todos los presentes, dando inicio oficial a una de las tradiciones religiosas más importantes de España.