30 de enero de 2025

Renovación de palcos para la Semana Santa 2025 en San Fernando, fechas y precios

Palcos en San fernando
    El Consejo local de Hermandades y Cofradías de San Fernando ha anunciado que el periodo para la renovación de palcos y sillas de la Carrera Oficial de la Semana Santa 2025 comenzará el 10 de febrero y se extenderá hasta el 2 de marzo.

Los interesados podrán realizar este trámite a través de la plataforma digital gestionada por la empresa T2V o de manera presencial en la sede del Consejo, ubicada en la calle San Joaquín número 2, en horario de 18:30 h a 20:00 h, de martes a jueves. Para aquellos que deseen adquirir un palco por primera vez, el plazo de solicitud estará abierto desde el 11 de febrero hasta el 2 de marzo. Las solicitudes podrán presentarse en la sede del Consejo en el horario mencionado o enviarse al correo electrónico gestioncarreraoficial@gmail.com.

El precio establecido para un palco de seis sillas durante toda la Semana Santa es de 220 euros. Las sillas individuales tienen un costo de 45 euros para toda la semana, y también existe la opción de reservar sillas para días específicos a un precio de 10 euros por jornada.

Es importante destacar que la recaudación obtenida por el uso de palcos y sillas, una vez descontados los gastos operativos, se destina a las Hermandades y Cofradías de San Fernando. Para más información o consultas, se ha habilitado el número de teléfono 694 285 553, disponible preferentemente a través de WhatsApp.

La lucha por el Patio de los Naranjos y otros bienes inmatriculados llega al Parlamento Andaluz

Reunión con el grupo Por Andalucia-IU
    La Plataforma por la Defensa del Patrimonio de Sevilla y la Asociación de Profesores para la Difusión y Protección del Patrimonio Ben Baso han mantenido una reunión con representantes del grupo parlamentario Por Andalucía-IU, encabezados por su portavoz Inmaculada Nieto, para abordar la polémica sobre las inmatriculaciones realizadas por la Iglesia Católica y la apertura pública del Patio de los Naranjos.

Durante el encuentro, ambas organizaciones expusieron su preocupación por la apropiación de más de cien mil bienes de propiedad comunal por parte de la jerarquía eclesiástica, amparada en leyes ya derogadas. Entre los bienes afectados se encuentran la Mezquita de Córdoba, la Catedral de Sevilla, la Giralda y la Cartuja de Jerez, todos ellos declarados Patrimonio de la Humanidad y cuya gestión, según los colectivos patrimonialistas, debería ser unificada y pública.

En la reunión, calificada como distendida y de interés mutuo, se sugirió la presentación de una Proposición no de Ley (PNL) para exigir que los registradores faciliten un listado completo de los bienes inmatriculados y sus respectivas notas simples. Las entidades ya han mantenido encuentros con el portavoz de Cultura del PSOE, Rafael Recio, y planean solicitar reuniones con el resto de los grupos parlamentarios andaluces con el mismo propósito.

24 de enero de 2025

San Fernando aún espera la apertura de 270 nuevas plazas de aparcamiento

San Fernando está llevando a cabo una importante renovación de su infraestructura de aparcamientos públicos, con el objetivo de mejorar la accesibilidad y fomentar una movilidad urbana más sostenible. Como parte de este proceso, el Ayuntamiento había anunciado que dos nuevos aparcamientos tácticos, ubicados en la calle Poeta Rafael Alberti y Manuel de Falla, estarían operativos a finales de 2024, sumando un total de 270 nuevas plazas. Sin embargo, a finales de enero de 2025, ninguno de estos aparcamientos ha abierto aún sus puertas, lo que ha generado algo de incertidumbre sobre los plazos establecidos.
Bolsa aparcamientos Rafael Alberti

Estos aparcamientos están diseñados para ofrecer soluciones modernas y eficientes, con espacios destinados a vehículos eléctricos, plazas para personas con movilidad reducida, así como espacios para motocicletas y bicicletas. El objetivo de estos espacios es reducir la congestión vehicular en el centro de la ciudad y ofrecer alternativas de estacionamiento cómodas y sostenibles tanto para los residentes como para los visitantes.

La iniciativa, financiada con fondos de la Unión Europea a través del Plan de Recuperación y Resiliencia, es parte de un esfuerzo más amplio por transformar la movilidad urbana en San Fernando. Con estas iniciativas, San Fernando sigue avanzando en su compromiso de ofrecer una ciudad más accesible, moderna y respetuosa con el medio ambiente, aunque el retraso en la apertura de los aparcamientos plantea algunas dudas sobre los plazos de ejecución del proyecto.